Krannichfeldt, Leticia
DERECHO AMBIENTAL NOTARIAL
D.A.N
“El Derecho Ambiental Notarial significa un desafío que vincula la temática ambiental con la función notarial.
Todos los capítulos proponen una mirada hacia el diseño, implementación y seguimiento de políticas de desarrollo sustentables, que son la clave para generar los cambios estructurales necesarios en la concreción de la agenda notarial nacional, regional e internacional.
Queda claro que este libro generará debates que brindarán soluciones a la problemática ambiental”.
Dra. Leila Devia
“Expone un temario, absolutamente novedoso para los notarios, a partir del análisis pormenorizado de nuevas incumbencias notariales relacionadas con la protección del ambiente y el desarrollo sostenible.
Considero pertinente invitarlos a lectura de esta obra, atrapante por la originalidad de los conceptos referidos, tales como: reservas naturales privadas, los cargos ambientales, el etiquetado de inmuebles, las nuevas categorías de sujetos de derecho y la naturaleza como tal, las servidumbres administrativas y los fideicomisos de conservación, el “Buen vivir”; para concluir con los avances doctrinarios y jurisprudenciales y la perspectiva socio ambiental del notariado”.
Not. Natalio Pedro Etchegaray
PARTE PRIMERA
EL DERECHO AMBIENTAL
CAPITLO I. LOS PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
- El antropoceno.
- Comienzo de las preocupaciones ecológicas.
- La Cumbre de Estocolmo de 1972: el nacimiento del derecho ambiental.
- El Informe Brundtland y el concepto de desarrollo sustentable.
- La Cumbre de la Tierra: Río de Janeiro 1992.
- Otras reuniones ambientales mundiales.
- La Agenda 2030: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Los problemas ecológicos urgentes que afronta la ciencia jurídica.
CAPITULO II. PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO AMBIENTAL
- Del “derecho blando” a las normas jurídicas positivas de los Estados
- Enunciación de los principios
- Los principios rectores del derecho ambiental en el ordenamiento jurídico positivo interno.
CAPITULO III. EL DERECHO HUMANO A GOZAR DE UN AMBIENTE SANO.
- Reconocimiento y consolidación de los derechos humanos
- El reconocimiento del derecho humano a gozar de un ambiente sano en el sistema universal
- El reconocimiento del derecho humano al ambiente sano en el sistema interamericano.
- Caso LhakaHonhat vs. República Argentina
CAPITULO IV. EL ACUERDO DE ESCAZU
- El reconocimiento de los derechos de acceso.
- Fortalecimiento del marco legal interno
CAPITULO V. PRINCIPALES PROBLEMATICAS AMBIENTALES EN LA REPUBLICA ARGENTINA
- La región latinoamericana
- Particularidades socio ambientales de la Nación Argentina
CAPITULO VI. AMBIENTE Y CONSTITUCION NACIONAL
- Reconocimiento expreso del derecho agozar de un ambiente sano.
- Legitimación para accionar en defensa del derecho al ambiente
- Dominio originario de los bienes naturales.
CAPITULO VII. LEYES DE PRESUPUESTOS MINIMOS AMBIENTALES
- Delegación de las Provincias de favor de la Nación.
- Listado de leyes de presupuestos mínimos ambientales.
- La Ley General del Ambiente
CAPITULO V. EL AMBIENTE Y LOS BIENES NATURALES EN EL CCCN
- Constitucionalización del derecho privado y diálogo de fuentes.
- Derechos individuales y derechos de incidencia colectiva.
- Responsabilidad por daño ambiental
CAPITULO VI. REGULACION JURIDICA DEL AMBIENTE Y LOS BIENES NATURALES EN EL ORDEN LOCAL
- Las constituciones provinciales y de la CABA
- Normativa local.
- Los Municipios y la regulación jurídica del ambiente.
PARTE SEGUNDA
EL DERECHO AMBIENTAL Y LA FUNCION NOTARIAL
CAPITULO I. ROL DEL NOTARIADO EN LA PRESERVACION DEL AMBIENTE Y EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS BIENES NATURALES
- La función notarial en el siglo XXI
- El derecho ambiental y la actuación notarial.
- El triple rol del notariado con relación a la problemática ambiental.
CAPITULO II. EL ORDEN PÚBLICO AMBIENTAL
- Concepto de orden público ambiental
- Conformación del orden público ambiental
- La voluntad de las partes y los intereses colectivos
CAPITULO III. FUNCION ECOLOGICA DE LA PROPIEDAD
- Evolución del concepto de derecho de propiedad.
- Concepto absoluto del derecho de propiedad.
- La función social de la propiedad.
- Hacia el reconocimiento de la función ecológica de la propiedad
CAPITULO IV. GESTION Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS BIENES NATUARLES
- Conceptualización de recursos naturales y bienes naturales.
- SUELO
- AGUA
- a) Derecho humano de acceso al agua segura y al saneamiento.
- b) Regulación jurídica del agua en Argentina
- c) Glaciares
- BOSQUES
- a) Normativa Nacional
- b) Jurisprudencia destacada en materia de bosques
- c) Normativa provincial sobre bosques
- HUMEDALES
- a) Revalorización de los biomas de humedales.
- b) Convención de Ramsar y normativa interna aplicable al manejo y preservación de los humedales
- c) Reconocimiento jurisprudencial de la importancia de preservar los humedales
- FAUNA
- ACTIVIDAD MINERA E HIDROCARBURIFERA
- a) El Código de Mineria.
- b) Relaciones entre el minero, el superficiario y la comunidad.
- c) Responsabilidad ambiental en la actividad minera e hidrocarburífera.
- d) Jurisprudencia ambiental en materia minera.
- e) Actuación notarial en la actividad minera
CAPITULO V. HERRAMIENTAS JURIDICAS AMBIENTALES DE APLICACIÓN NOTARIAL
- CONTRIBUIR DESDE LA FUNCION NOTARIAL AL LOGRO DE LOS ODS
- Herramienta registral
- Incorporación de la variable ambiental en el plano contractual
- Las constataciones notariales
- Medidas tributarias ambientales
CAPITULO VI. CONTRIBUCION DEL NOTARIADO A LA PRESERVACION DEL PATRIMONIO CULTURAL.
- El derecho a la cultura
- Convención para la protección del patrimonio mundial cultural y natural de UNESCO
- Normativa protectora del patrimonio cultural
- Avances jurisprudenciales en el reconocimiento del derecho de incidencia colectiva a la cultura.
- a) Daño moral colectivo.
- b) Preservación de inmuebles de gran valor histórico.
- La actuación notarial y la protección del patrimonio cultural.
PARTE TERCERA
DESAFIOS Y PERSPECTIVAS DEL DERECHO AMBIENTAL NOTARIAL
CAPITULO I. NUEVAS INCUMBENCIAS NOTARIALES RELACIONADAS CON LA PROTECCION DEL AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
- El derecho ambiental ha contaminado también al derecho notarial.
- La imparcialidad del notariado.
- Trabajo interdisciplinario y colaborativo
CAPITULO II. CAPACITACION EN MATERIA AMBIENTAL
- Educación para la sostenibilidad.
- Ley Yolanda
- Ley N° 27.621 para la Implementación de la Educación Ambiental Integral en la República Argentina.
CAPITULO III. CONTRIBUCION DEL NOTARIADO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS DERECHOS DE ACCESO RECONOCIDOS EN EL ACUERDO DE ESCAZU.
- El problema de la implementación de las normas ambientales
- En cuanto al derecho de acceso a la información ambiental.
- En lo relativo al derecho de acceso a la participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales.
- Respecto al derecho de acceso a la justicia en asuntos ambientales.
CAPITULO IV. ACTUACION DEL NOTARIADO COMO PERITOS EN PROCESOS AMBIENTALES
CAPITULO V. EMPRENDIMIENTOS INMOBILIARIOS SOSTENIBLES
- a) Los desarrollos inmobiliarios en la actualidad.
- b) Litigiosidad en proyectos inmobiliarios por incumplimiento de las normas de orden público ambiental.
CAPITULO VI.EXPLORACION Y APLICACIÓN DE NOVEDOSAS FORMAS CONTRACTUALES PARA LA PRESERVACION DEL AMBIENTE
- La contribución notarial al fortalecimiento del derecho ambiental
2.Las reservas naturales privadas.
3.Donación de inmueble con fines de preservación del patrimonio natural y cultural y cargos ambientales.
4.Servidumbres ambientales
CAPITULO VII. ETIQUETADO DE INMUEBLES
CAPITULO VIII. LAS NUEVAS CATEGORIAS DE SUJETOS DE DERECHO
CAPITULO VIII. LA NATURALEZA COMO SUJETO DE DERECHOS
- Perspectiva socio ambiental del notariado.
BIBLIOGRAFIA GENERAL