Descripción
1 – Documento Notarial Electronico
Lamber, Nestor Daniel. (tapa Blanda)
2021
El documento notarial digital. Panorama Actual. Teoria y Practica. Documento notarial electrónico.
Principios de equivalencia y certeza del documento notarial digital.
Firma del documento notarial digital. Documento digital y documento notarial Digital. Legalización notarial digital y a distancia o remota. Firma electrónica y digitalizada en instrumentos privados, en la administración pública y poder judicial. Documentación habilitante y estudio de títulos y las nuevas tecnologías. El sujeto del documento notarial digital o identidades digitales. Protección de la reputación de la identidad digital. Voluntades digitales. Documentos notariales digitales protocolares y voluntades digitales. Certificación notarial de firmas digitales y voluntades digitales. Certificados notariales de reproducciones de documentos electrónicos. Certificados notariales de digitalización. El objeto digital del documento notarial digital y analógico. Tokenizacion. Criptomonedas. Transacciones con criptomonedas. Negocios inmobiliarios con entrega de criptomonedas. Fintech, Proptech, Smart Contract y actuación notarial. Actas notariales de hechos digitales o por medios digitales. Testamento digital.
+
2- TRATADO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHO
Tomo I
JUAN G. CORVALÁN. Director
Adaro – Aguiar – Álvarez Larrondo – Berchi – Caraballo – Carro
Corvalán – De Berti – Díaz Dávila – Fernández Campero – Gil Domínguez
López Alfonsín – López Oneto – Macchiavelli – Martino – Papini
Repetto – Sánchez Caparrós – Simari – Tolosa – Vilas Diaz Colodrero
Primera parte
Inteligencia artificial: cuestiones generales
Capítulo 1
Conceptos, impacto en los derechos humanos y limitaciones de la inteligencia artificial
Segunda parte
Inteligencia artificial, ética, sesgos e igualdad y no discriminación
Capítulo 2
Inteligencia artificial, sesgos, género, igualdad y no discriminación
Capítulo 3
Inteligencia artificial y ética. Tercera parte Protección de datos, privacidad, redes sociales y perfiles digitales humanos
Capítulo 4
Inteligencia artificial, protección de datos, privacidad y derecho al olvido
Capítulo 5
Perfiles digitales a través de la IA: humano y redes sociales
Tomo II
JUAN G. CORVALÁN. Director
Acselrad – Albertsen – Álvarez Sáez – Balancini – Cevasco – Chumbita
Comba – Corvalán – Dupuy – Gallo Aponte – Iriarte Yanicelli
Lima López Valle – Lipera – Lumiento – Montenegro – Nager – Palacios
Palumbo – Papini – Part – Pastor – Pitrau – Puglia – Puig – Quartesan
Reynoso – Risetti Delión – Sá Zeichen – Soto – Stringhini – Tatian.
TOMO II
PRIMERA PARTE. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y JUSTICIA
CAPÍTULO 1. LA TRANSFORMACIÓN DE LA JUSTICIA
CAPÍTULO 2. AUTOMATIZACIÓN Y SISTEMAS PREDICTIVOS EN LA JUSTICIA
SEGUNDA PARTE. INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DERECHO TRIBUTARIO.
TERCERA PARTE. INTELIGENCIA ARTIFICIAL, SEGURIDAD Y DERECHO PENAL
TOMO III
JUAN G. CORVALÁN
Director
Amunátegui Perelló – Braun Pellegrini – Carro – Castagnino – Cinalli
Corvalán – Danesi – Diaz Cantón – Etcheberry – Granero – Guglielmo
Iriarte Yanicelli – Kern – Maldonado – Marsiglia – Nacul – Pasqui
Pesce – Rennella – Sahián – Savoie – Schapira – Soárez Valentini
Sobrino – Steimberg – Valdez – Valencia – Vidal
PRIMERA PARTE
INTELIGENCIA ARTIFICIAL, AGENTES CONVERSACIONALES,
SALUD, EDUCACIÓN Y TRABAJO.
CAPÍTULO 1. BOTS Y CHATBOTS PARA LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS
CAPÍTULO 2. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SALUD.
CAPÍTULO 3. INDUSTRIA 4.0, MERCADO DE TRABAJO Y FORMACIÓN DE TALENTO.
SEGUNDA PARTE. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHO CIVIL
TERCERA PARTE. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SECTOR AGROPECUARIO
La Donación En El Código Civil Y Comercial
Autor: Gagliardo, Mariano
La donación es, considerando las razones que conducen a su otorgamiento, una de las instituciones más nobles incluidas en nuestro ordenamiento legal.
La obra comprende casi todos los aspectos de la donación, y estos aspectos, cómo es las costumbres del Dr. Mariano Gagliardo, desarrollada en su vasta obra, están analizados con una minuciosidad y claridad que deja poco margen a la incertidumbre
El autor enuncia, con generosa plenitud de fundamentos, algunas soluciones preventivas sin que ello alcance a convertirlos en títulos perfectos. Concluye la obra con un capítulo titulado «Cáustica», dónde se transcriben antecedentes jurisprudenciales vinculados con este contrato.