Ir al contenido

Fideicomiso. Aplicaciones y Soluciones – Arturi, Guillermo

ARS $ 57.000,00
3x$19000.00 sin interes

  •  Fideicomiso. Aplicaciones Y Soluciones
    Arturi, Guillermo

Páginas 296
Doctrina. Resolucion de Casos

Marco teórico y legal

Concepto de fideicomiso. Características del contrato. Registro del contrato de fideicomiso. Contenido del contrato
aportes al fideicomiso. Sujetos del contrato. Fiduciante. Derechos y obligaciones del fiduciante. Fiduciario. retribución del fiduciario. Facultades del fiduciario. Obligaciones del fiduciario. Obligación de rendir cuenta. Fiduciario como beneficiario. Fiduciario y titularidad de los bienes fideicomitidos. Cese del fiduciario
remoción. Fiduciarios múltiples. Posibilidad de que los cónyuges desempeñen los roles de fiduciante y fiduciario. Beneficiario. Extinción del fideicomiso. Liquidación. Insuficiencia patrimonial. Liquidador. fallos

Categoría:

 

Resumen: Aplicaciones prácticas del fideicomiso

El fideicomiso constituye una herramienta jurídica versátil con múltiples aplicaciones en el ámbito patrimonial, comercial, agropecuario, empresarial y sucesorio. En el plano inmobiliario, permite estructurar desarrollos edilicios, subdivisiones, consorcios de copropietarios y facilitar el acceso al financiamiento. El fideicomiso de garantía, por su parte, se utiliza para asegurar obligaciones, requiriendo diseño contractual preciso, considerando fiduciario múltiple, retribución, rendición de cuentas, seguros y previsiones ante cese o reemplazo del fiduciario.

Su aplicación se extiende al salvataje de entidades deportivas, reestructuración o expansión de empresas, así como en la continuidad de la empresa familiar, integrando el protocolo con instrumentos de planificación patrimonial. Frente a situaciones de crisis, el fideicomiso permite preservar activos, asegurar continuidad operativa y evitar liquidaciones forzadas.

En el ámbito rural y agroindustrial, se emplea en contratos agrarios (arrendamientos, aparcerías, mediería de tambo, franquicia ganadera), pooles de siembra, feedlots, y esquemas de maquila (vino, caña de azúcar), integrando producción y financiamiento. En todos los casos, se vincula con el fideicomiso agropecuario como medio de organización eficiente y transparente.

La figura resulta clave también en la planificación patrimonial familiar, ofreciendo alternativas a la donación directa, evitando conflictos derivados y permitiendo una estructuración ordenada y progresiva de la transmisión de bienes. Se discuten sus implicancias frente a la figura de la donación encubierta o los pactos sobre herencia futura.

En políticas públicas, se ha recurrido al fideicomiso para el desarrollo urbano, turismo, y articulación público-privada. El Código Civil y Comercial incorpora un marco legal integral (arts. 1666 a 1707), coexistiendo con disposiciones de la Ley 24.441, marcando diferencias relevantes en régimen y alcance.

Finalmente, la adecuada delimitación del patrimonio fiduciario, la aceptación de roles, la registración, la transmisibilidad de derechos, la liquidación en caso de insuficiencia, y las obligaciones del fiduciario, resultan esenciales para su operatividad.

Año

2020

Autor

Arturi, Guillermo

Páginas

296

Editorial

DI LALLA

También te recomendamos…