Los deberes Eticos Notariales. – Cosola, Sebastián Justo

ARS: $7800
(USD: $37.14)

Categoría:

Descripción

 

El Dilema De Irnerio

           

Primera Parte  

Capítulo I

El Estudio del Derecho Notarial (I)

Antecedentes. La evolución histórica del notariado y su relación con la conducta.

Noción de la  institución en Egipto.

El pueblo Hebreo. La importancia del Escriba de la ley. Los logógrafos griegos.

La institución notarial en Roma.

El notario en el Corpus Iuris Civilis.

El nacimiento del arte y de la ciencia notarial.

Breves  menciones fundamentales en la historia del notariado español antiguo

El gran aporte de Alfonso X el Sabio

La ley de 25 de Ventoso del año XI.

La conquista de América y la situación notarial.

El notariado  en México.

El notariado en la República Argentina.

CAPITULO II

El estudio del Derecho Notarial (II)

Introducción al estudio de la teoría general del derecho notarial. Necesidad de su refortalecimiento.

El Derecho Notarial. Parte propedéutica.

El camino hacia una concepción científica del Derecho Notarial.

El desarrollo de la teoría del derecho notarial en España

El  invalorable aporte de Juan Berchmans Vallet de Goytisolo

El desarrollo de la teoría del derecho notarial en la República Argentina

Los principios del Notariado Latino. Los Congresos Internacionales del Notariado. Congresos Nacionales.

La codificación del Derecho Notarial. El avance español en esta temática. Vicisitudes en la Republica Argentina. Noción.

El camino hacia la concepción deontológica del derecho notarial. El insigne Francisco Carnelutti.

CAPITULO III

El estudio del derecho notarial (III)

Los Sistemas Notariales. Régimen de competencias

Sistema de Notariado Latino Puro.

Breve noción del sistema general de competencias notariales.

La competencia en relación con las personas:

La competencia en razón del territorio

La competencia en razón de la materia

La competencia en relación con el tiempo

El Sistema Sajón.

Noción del sistema notarial ruso.

SEGUNDA PARTE

CAPITULO IV

El estudio del Derecho Notarial (IV)

La Función Notarial

Introducción

La función notarial  dentro de la actividad estatal.

Teorías que ubican a la función notarial relacionada con el poder administrador, como categoría autónoma dentro del mismo, y con el ámbito jurisdiccional.

La función notarial y la  Jurisdicción Voluntaria.

Introducción.

Los conceptos de Jurisdicción. Breves nociones.

La jurisdicción en cuanto a su objeto: jurisdicción contenciosa y jurisdicción voluntaria.

CAPITULO V

El estudio del derecho Notarial (V)

Las teorías modernas.

      La función notarial y las modernas tecnologías.

       La función notarial y los medios alternativos de resolución de conflictos.

La función notarial y su relación con la economía del mercado

La actividad notarial y su costo

La función notarial y el medio ambiente

La función notarial y los derechos fundamentales.

La función notarial, creadora del derecho.

La función notarial desde adentro: noción.

CAPITULO VI

El estudio del derecho notarial (VI)

Las teorías independientes.

La función publica.

La cuestión terminológica.

Las Teorías Funcionaristas.

Postura no funcionarista

Posturas profesionalistas y de las funciones inescindibles o intermedias.

Las respuestas a los interrogantes desde mi perspectiva. La interpretación. Los métodos utilizados por el notariado.

CAPITULO VII

 

El estudio del derecho notarial (VII)

Acerca de las nuevas conceptualizaciones de  la función notarial.

Introducción.

Ubicación de la función notarial en el campo constitucional: el principal fundamento de la función notarial en consideración con su aparición en la vida de los hombres: La protección de la familia.

La Noción de fe publica. La clasificación de las formas.

La fe pública y la verdad.

Fe pública y responsabilidad.

                Concepto teórico de la función notarial

                Concepto práctico de la función notarial

Capítulo VIII

Teoría General de la Responsabilidad.

Introducción al estudio de la Responsabilidad  Notarial.

De la responsabilidad en general.

La idea de responsabilidad en el tiempo

Los elementos configuradores de la responsabilidad.

Antijuricidad.

El daño.

La relación de Causalidad.

Los factores de atribución. La imputabilidad. El dolo. La noción de culpa.

El Dolo.

La noción de culpa.

De la responsabilidad Profesional.

Profesión. Concepto. La idea de la responsabilidad profesional en el tiempo. Valoración severa, benigna y legal de la conducta.

El avance en la noción de responsabilidad.

El cambio.

De la responsabilidad Social.

Dimensión privada. Dimensión social.Dimensión corporativa.

Dimensión publica. De la responsabilidad Notarial.Concepto.

Responsabilidad Civil, Responsabilidad Penal, Responsabilidad Administrativo-tributaria, responsabilidad Disciplinaria, responsabilidad civil. Según el tipo obligacional. Responsabilidad contractual notarial.

Responsabilidad extracontractual o aquiliana notarial.Responsabilidad especial notarial.Responsabilidad objetiva notarial.Responsabilidad mixta Notarial.Obligaciones de medios y de resultado. Noción en el ámbito notarial. La independencia en la interposición de acciones y el funcionamiento del sistema de responsabilidad notarial.

Capitulo IX

Introducción al estudio de la deontología notarial

Parte General (I)

 Introducción

Las cinco viscisitudes éticas que siempre confunden al intérprete

    Viscicitud de contenido y terminología

    Viscicitud de las jerarquías

     Viscicitud de la adecuación de las normas, reglas o códigos éticos

     Viscicitud de la estructura de las normas éticas

     Viscicitud en relación con los órganos de contralor ético y los Colegios Profesionales

     Introducción a la cuestión terminologica en esta materia

     Los tres fundamentos para entender la vigencia y aplicación de las normas éticas

     El sustento normativo

     La naturaleza de la norma deontológica

     La no tipificación y necesidad de carácter enunciativo de las normas de deontología notarial

     Conclusión de la terminología elegida

      Los principios jurídicos notariales. Los principios del notariado latino y de deontología notarial de la Unión internacional

Los principios de  vocación y  espíritu de sacrificio.

CAPITULO X

Introducción al estudio de la deontología notarial

Los deberes éticos notariales parte general (II)

La teoría General de los Deberes Notariales. La visión dual del sujeto que recurre a la notaria en busca de respuestas.

   Ética, deontología y doctrina

  González Palomino y la Regla de oro de molleda Fernández Llamazares. La máxima de Quintiliano

CUARTA PARTE

CAPITULO XI

El estudio de los deberes éticos notariales

Parte Especial (I)

Sinopsis.

Los deberes del notario para consigo mismo

   a)      Deberes en relación con la conciencia.

Deberes en relación con la competencia técnica y jurídica.

        La actualización moral de los deberes éticos notariales

II) Deberes del notario para con su corporación o colegio.

a) Deber de Participación y compromiso.

La situación particular del dirigente o político notarial.

CAPITULO XII

El estudio de los deberes éticos notariales

Parte Especial (II)

III) Deberes del notario para con sus compañeros.

a) Deber de lealtad. Introducción.

El deber de lealtad.

El honorario o arancel y el deber de cobro adecuado. Noción del mismo en la faz de la lealtad con el colega.

Los convenios entre compañeros.

Las asociaciones entre profesionales. Breves nociones.

El deber de cooperación.

El deber de competencia leal.

Deber de Solidaridad.

Deberes del notario para con sus requirentes

Deber de Imparcialidad.

Deber de Independencia.

Deberes de información, consejo y asesoramiento

Introducción

Los deberes mencionados UT Sutra.

Repotenciación de los tres últimos deberes en torno a la contratación en masa y las opciones que ofrece el mercado financiero.

El deber del establecimiento y control de la legalidad.

a) El cumplimiento de la función notarial de acuerdo a ley.

b) La exigencia y el control de legalidad en los instrumentos o documentos que sean exigibles para conformar el acto.

c) La exigencia de la totalidad de los instrumentos o documentos necesarios para la instrumentación de un acto, y no solo los básicos.

Valoración crítica del deber de legalidad en la actualidad.

Deber de Confidencialidad o Secreto.

El blanqueo del dinero. Parte propedéutica.

Deber de verdad o veracidad.

Deberes del Notario en relación con la sociedad

Deber de publicidad adecuada.

Deber de transparencia

Enfoques del mismo

Deber de gratitud

Información adicional

Editorial

AD HOC

Autor

Cosola Sebastián Justo

Año

2008

Páginas

528