Teoría y recursos para intervenir en los conflictos.
Reconocimientos, por J. Folger, R. Baruch Bush y D. Della Noce.
Un marco transformativo para la práctica de terceras partes: Premisas, principios y prácticas: Mediación transformativa: Bases teóricas, por R. A. Baruch Bush y J. P. Folger. Mediación transformativa: prácticas fundamentales, por R. A. Baruch Bush y J. P. Folger. Considerar seriamente la autodeterminación: la crucial importancia del fortalecimiento en la mediación transformativa, por R. A. Baruch Bush. Evaluación de la práctica transformativa: métodos y enfoques, por J. R. Antes.Teoría e investigación: El caso de la transformación: un análisis del fundamento teórico y empírico, por D. J. Della Noce y H. C. M. Prein. La experiencia del conflicto interpersonal: un estudio cualitativo, por J. R. Antes. Cambios, fracturas y apoyos: una perspectiva de comunicación sobre la transformación del conflicto, por D. J. Della Noce. Aplicaciones prácticas del modelo transformativo: Tribunales y comunidad: La mediación transformativa y los tribunales. Una mirada a los programas y la práctica, por J. P. Folger. Elegir el cambio: transición al modelo transformativo en un centro de mediación comunitaria, por J. B. Miller.
La mediación transformativa y los abogados: conocimientos de la práctica y la teoría, por P. Miller y R. A. Baruch Bush. Restauración o transformación: la justicia restaurativa y el enfoque transformativo a la mediación relacionada con el delito en el contexto sueco, por B. le Roux. Conflictos de familia: La mediación transformativa para el divorcio: una mirada por sobre la ley y el acuerdo, por D. Simon. El ingrediente definitorio: la ideología de la mediación transformativa en la práctica de la coordinación parental, por E. E. Greenberg. Mediación marital: la transformación marital a través del diálogo facilitativo. Recobrar la fortaleza personal y la conexión marital, por L. Phipps Senft y N. Good. Mediación de ancianos: por qué funciona un modelo relacional, por W. Backlund. Escenarios organizacionales: La mediación en el trabajo: la transformación del conflicto en el lugar de trabajo del servicio postal de EE.UU., por L. Blomgren Bingham. El cambio de cultura de la organización y los principios transformativos: el cambio de una prisión basado en los principios de fortalecimiento y reconocimiento, por M. Stalzer Wyant Cuzzo. Una orientación transformativa hacia el trabajo de desarrollo grupal, por J. P. Folger. Un enfoque transformativo a la educación en la resolución de conflictos en las escuelas, por L. Hershman. Escenarios multipartidarios: Una perspectiva relacional sobre la práctica de múltiples partes, por J. Saul y S. Sears. La práctica transformativa en el conflicto étnico-político: una iniciativa incipiente, por J. P. Folger y R. A. Baruch Bush. Lecciones aprendidas de la mediación en el país aborigen: exploración del proceso y la teoría en relación con los valores y procesos aborígenes, por K. Paranica. Conclusión: El desarrollo de la mediación transformativa: desafíos pasados y expectativas futuras, por J. P. Folger y R. A. Baruch Bush.
Prólogo, POR MICHAEL JOHN ALOI y LOU GIESZL
Prólogo a la edición en español, POR GUSTAVO FARIÑA
Palabras iniciales, POR GLADYS S. ÁLVAREZ
Traducción, POR MARIANA POLO