Información adicional
Año | 2017 |
---|---|
Autor | Salt, Marcos |
Editorial | AD HOC |
ARS: $14800
(USD: $70.48)
Capítulo primero: Introducción. La evidencia digital como desafío para el derecho procesal penal moderno
Cuestiones preliminares y objetivo de la investigación
Evidencia digital vs . evidencia física: el problema delos medios de adquisición de evidencia digital “no reglados” .
La prueba digital como nueva realidad
Aseguramiento de datos
La orden de presentación de datos
El registro y secuestro de datos informáticos
.La libertad probatoria frente al límite del principio de legalidad de las injerencias en derechos fundamentales y la nulla coactio sine lege
Registro y secuestro de datos realizados “a distancia”
La utilización de software especial de acceso remoto a datos
Introducción al tema
Algunos aspectos tecnológicos que resultan importantes para analizar las implicancias jurídicas de estas nuevas herramientas de investigación
Nuevos desafíos de la evidencia digital
Algunas experiencias en el derecho comparado extranjero y nacional
Organismos internacionales
Unión Europea
El proyecto de legislación modelo de los países del Caribe
La discusión en países centrales
Estados Unidos
Alemania y “el reconocimiento de un nuevo derecho constitucional a la confidencialidad e integridad de los sistemas informáticos”
Italia
España
Portugal
Las escasas referencias de habilitación legal expresa en la legislación procesal penal argentina
La propuesta de reforma al CPPN, ley 27 .063
Conclusiones y tesis
Marco normativo vinculado a la privacidad e intimidad en la Argentina: protección especial del domicilio, las comunicaciones y los papeles privados frente a las injerencias estatales en el marco de los procesos penales
El derecho a la intimidad en el bloque de constitucionalidad como límite a las injerencias estatales en los sistemas informáticos
La intimidad en la regulación procesal como límite al registro, allanamiento y secuestro
Obtención de pruebas informáticas en extraña jurisdicción: el acceso transfronterizo de datos y el acceso a datos en la nube
Los principios generales que delimitan el poder jurisdiccional al territorio: la ineficacia de la nor-mativa vigente para solucionar los problemas que plantea el acceso transfronterizo de datos y la ob-tención de prueba en “la nube” (cloudcomputing)
Generalidades sobre la idea de territorialidad como límite de los poderes de investigación
Aspectos generales sobre la cooperación in-ternacional y su ineficacia para solucionar los desafíos del alojamiento de datos en extraña jurisdicción
Distintas formas de obtención de evidencia digital en extrañas jurisdicciones
Acceso a datos abiertos (datos de acceso general)
Acceso a datos restringidos
Ejemplos de soluciones normativas . Propuestas en el derecho comparado
La preocupación de los organismos interna-cionales .Especial referencia a la solución de la Convención del Consejo de Europa
Primeros antecedentes en el ámbito de organismos europeos
El tratamiento del tema en el grupo de los ocho (G8)
Desarrollar mecanismos procesales para obtener datos más allá de las fronteras de cada país
.Unión Internacional de Telecomunica-ciones de NU
Año | 2017 |
---|---|
Autor | Salt, Marcos |
Editorial | AD HOC |