Descripción
PACK ESCRIBANO. COLECCIONES ESCENCIALES PARA LA FUNCION NOTARIAL
Código Civil y Comercial – Comentado, anotado y concordado por Escribanos. 9 Tomos
Clusellas, Eduardo G. (Coordinador)
Año de Edición: 2015/2019
Páginas: 8500
Tapa: Encuadernado
Código Civil y Comercial 9 Tomos Comentado, anotado y concordado por escribanos.
Modelos y técnicas de redacción para la actividad. Recomendaciones para la práctica notarial
Entre los autores se encuentran los siguientes profesionales: Adriana Abella, María T. Acquarone, Horacio Alfonso, Cristina Armella, Emilio E. Ballina Benites, Jorge Causse, Gabriel Clusellas, Adriana Copes, Sebastián J. Cosola, Mariano Costanzo, Graciela Curuchelar, Marcelo De Hoz, Gastón di Castelnuovo, Zulma Dodda, Natalio Etchegaray, Marcelo Falbo, Elba Frontini, Gabriel Fuster, Daniel García, María Luján Lalanne, Néstor Lamber, Rubén Lamber, Luis Llorens, María Rosa Martín, Alejandro Míguez, Javier Moreyra, Raúl Navas, María Cristina Palacios, Néstor Pérez Lozano, Martha Piazza, Sabina Podrez Yaniz, Leandro Posteraro Sánchez, Alicia Rajmil, Marcela Rapa, Ricardo Rocca, Gustavo Rullansky, Sebastián Sabene, Karina Salierno, Ricardo Saucedo, Nicolás Soligo Schuler, Marcela Spina, Marcela Tranchini, Patricia Trautman, Aldo Urbaneja, Marcelo Urbaneja, Gabriel Ventura, Malvina Zalabardo, Gastón Zavala y Otilia Zito Fontán.
El CODIGO CIVIL Y COMERCIAL NACIONAL NOTARIAL, comentado, anotado y concordado realizado por escribanos, con modelos, técnicas de redacción para la actividad y recomendaciones para la práctica notarial y el mismo ésta compuesto de 8 tomos que incluso preserva la encuadernación no solo de lujo sino que también coincidente con los colores de protocolo del ESCRIBANO.
El mismo está coordinado además de, entre otros autores, comentado, ni más ni menos por el ESCRIBANO EDUARDO G. CLUSELLAS y recomendado por el mismo CONSEJO FEDERAL DE NOTARIADO ARGENTINO.
TOMO 1: Artículos 1º a 331.
Índice General: Título Preliminar. Derecho. Ley. Ejercicio de los derechos. Derechos y bienes. Parte General. Persona Humana. Comienzo de la existencia. Capacidad. Principios generales. Persona menor de edad. Función de garantía. Vivienda. Hechos y actos jurídicos. Error, Dolo, Violencia como vicio de la voluntad. Actos Jurídicos. Objeto. Causa. Forma y prueba. Instrumentos Públicos. Escritura Pública y Acta. Instrumentos Privados y Particulares. Contabilidad y Actos Contables. Autores:Alicia Rajmil, Luis Llorens, Adriana Abella, Rubén Lamber, Cristina Armella, Eduardo Gabriel Clusellas (Coordinador)
TOMO 2: Artículos 332 a 637.
Índice General: Vicios de los Actos Jurídicos. Lesión. Simulación. Fraude. Modalidades de los actos jurídicos. Condición. Plazo. Cargo. Representación. Disposiciones generales. Representación voluntaria. Ineficacia de los actos jurídicos. Nulidad absoluta y relativa. Nulidad total y parcial. Efectos de la nulidad. Confirmación. Inoponibilidad. Transmisión de los derechos. Relaciones de Familia. Matrimonio. Principios de libertad y de igualdad. Requisitos del matrimonio. Oposición a la celebración del matrimonio. Celebración del matrimonio. Modalidad ordinaria de celebración. Modalidad extraordinaria de celebración. Prueba de matrimonio. Nulidad del matrimonio. Derechos y deberes de los cónyuges. Disolución del matrimonio. Causales. Proceso de divorcio. Efectos del divorcio. Régimen Patrimonial del Matrimonio.
TOMO 3: Artículos 638 a 1091. Índice General: Responsabilidad Parental. Principios generales de la responsabilidad parental. Titularidad y ejercicio de la responsabilidad parental. Deberes y derechos de los progenitores. Reglas generales. Deberes y derechos sobre el cuidado de los hijos. Deberes y derechos de los progenitores. Obligacion de alimentos. Deberes de los hijos.
TOMO 4: Artículos 1092 a 1318.
Contratos de Consumo. Relación de consumo. Formación del consentimiento. Prácticas abusivas. Información y publicidad dirigida a los consumidores. Modalidades especiales. Cláusulas abusivas. Contratos en Particular. Compraventa. Cosa vendida. Precio. Obligaciones del vendedor. Obligaciones del comprador. Compraventa de cosas muebles. Algunas cláusulas que pueden ser agregadas al contrato de compraventa. Boleto de compraventa.
Autores. Nicolas Soligo Schuler, Gustavo Rullansky, Horacio Alfonso, Eduardo Gabriel Clusellas (Coordinador)
TOMO 5: Artículos 1319 a 1665.
Mandato. Contrato de consignación. Corretaje. Depósito. Depósito irregular. Depósito necesario. Casa de depósito. Contratos bancarios. Contratos en particular. Contrato de factoraje.
TOMO 6: Artículos 1666 a 2036.
Contrato de fideicomiso. Disposiciones generales. Sujetos. Efectos. Fideicomiso financiero. Certificados de participación y títulos de deuda. Asambleas de tenedores de títulos representativos de deuda o certificados de participación.
Néstor Pérez Lozano, Raúl Francisco Navas, Alejandro Míguez, Elba Frontini, Eduardo Gabriel Clusellas, Jorge Causse, Eduardo Gabriel Clusellas (Coordinador)
TOMO 7: Artículos 2037 a 2322. Índice General: Propiedad Horizontal. Disposiciones generales. Facultades y obligaciones de los propietarios. Modificaciones en cosas y partes comunes. Reglamento de propiedad horizontal.
TOMO 8: Artículos 2323 a 2671. Estado de Indivisión. Administración extrajudicial. Indivisión forzosa. Proceso Sucesorio. Disposiciones generales. Investidura de la calidad de heredero. Inventario y avalúo. Administración judicial de la sucesión. Designación, derechos y deberes del administrador. Funciones del administrador.
9. Código Civil y Comercial de la Nación (E)
Comentado, anotado y concordado.
Ley 17.801. Comentada.
Registro de la propiedad Inmueble.
Autores. Zulma Dodda, Marcelo Urbaneja, María Martha Cuneo, Sebastián Giacosa.
Páginas: 10.000+
+
Teoria y Tecnica de los Contratos. Instrumentos Publicos y Privados. 2 Tomos. Incluye E-book
D Alessio, Carlos M (Director) – Acquarone. Maria T. – Benseñor Norberto- Casabe. Eleonora.
La obra abarca múltiples actos y situaciones que se presentan en la vida profesional e incluye otros que, si bien no requieren necesariamente de la intervención notarial, suelen ser motivo de consulta frecuente a los escribanos en ejercicio de su función asesora y que, gracias al trabajo de instituciones notariales y académicas, cada vez cumplen con mayor amplitud y eficacia.
Temas destacados:
El régimen de locaciones urbanas, donaciones, en materia societaria incluye S.A.S, asambleas y reuniones de directorio virtuales.
Se incorporaron los contratos preliminares, la intervención de los terceros en el contrato, gestión de negocios, mandato sin representación, compra “en comisión”,
el sistema de condo-hotel, los pactos para la conservación de la empresa familiar después del fallecimiento de su titular, entre otros.
+
LAMBER, NESTOR
2021
El documento notarial digital.
Panorama Actual. Teoria y Practica. Documento notarial electrónico.
Principios de equivalencia y certeza del documento notarial digital.
Firma del documento notarial digital. Documento digital y documento notarial Digital. Legalización notarial digital y a distancia o remota. Firma electrónica y digitalizada en instrumentos privados, en la administración pública y poder judicial. Documentación habilitante y estudio de títulos y las nuevas tecnologías. El sujeto del documento notarial digital o identidades digitales. Protección de la reputación de la identidad digital. Voluntades digitales. Documentos notariales digitales protocolares y voluntades digitales. Certificación notarial de firmas digitales y voluntades digitales. Certificados notariales de reproducciones de documentos electrónicos. Certificados notariales de digitalización. El objeto digital del documento notarial digital y analógico. Tokenizacion. Criptomonedas. Transacciones con criptomonedas. Negocios inmobiliarios con entrega de criptomonedas. Fintech, Proptech, Smart Contract y actuación notarial. Actas notariales de hechos digitales o por medios digitales. Testamento digital.
+
Derecho Notarial Práctico. 3 Tomos + E-book
Autor: Esper, Mariano (director)
Practica Notarial 3 tomos
Tomos: 3.
incluye E- BOOK
Director y coordinador: Mariano Esper
Autores:
1. María Luz Casazza (Escribana titular de CABA).
2. Mariano Esper (Abogado de CABA).
3. Francisco Hotz (Escribano titular de Santa Rosa, La Pampa).
4. Martha Linares de Urrutigoity (Escribana titular de Mendoza).
5. Silvia Maela Massiccioni (Escribana titular de Rosario, Santa Fe).
6. Javier Hernán Moreyra (Escribano titular de Lanús, Provincia de Buenos Aires).
7. Pilar Rodríguez Acquarone (Escribana titular de CABA).
Contenido de la obra.
1. Modelos: la obra contiene, únicamente, MODELOS de diversos instrumentos jurídicos. Entre ellos: Escrituras públicas, actas notariales, contratos celebrados por instrumento privado, cláusulas contractuales específicas, cartas documento, recibos e instrumentos emitidos de forma unilateral (poderes, reservas, etcétera).
2. La obra no contiene desarrollo doctrinario ni jurisprudencia.
3.Modelos completos: En casi todos los casos, salvo en algunos supuestos puntuales para evitar reiteraciones, los modelos se ofrecen en VERSIÓN COMPLETA, lo que incluye título, encabezamiento, contenido negocial o clausurado, cierre y, en el caso de las escrituras públicas, comparecencia, intervención y constancias notariales.
4. Temario de los modelos: parte general del Derecho Civil y Comercial, personas jurídicas, relaciones de familia, obligaciones, responsabilidad civil, contratos parte general y contratos en particular, derechos reales y sucesiones.
Temario de interés notarial actual: se incluyen todos o casi todos los temas de interés, actualidad y uso notarial. También se prevén otros modelos de temas poco frecuentes en el notariado, pero que esporádicamente pueden interesar (por ejemplo, contrato de distribución).
Índice: ordenado, metódico y coherente. Agrupa los modelos por tema y hay remisiones cuando una misma cuestión puede reflejarse simultáneamente en dos temas. Permite encontrar el modelo buscado de forma rápida y segura. Mejora en mucho la presentación de temas en los índices que existen en otras obras del mercado.