Valiosísimo abordaje integral de los aspectos prácticos del derecho societario.
La obra comienza con un desarrollo exhaustivo de la sociedad anónima que incluye consideraciones relativas al capital, a las asambleas y al directorio. Además, brinda un panorama completo de los diferentes tipos de organizaciones a través de la descripción de sus principales características, entre las que se encuentran: sociedades de responsabilidad limitada, sociedades colectivas, en comandita por acciones, en comandita simple, de capital e industria, contratos asociativos y fondos de comercio.
Asimismo, se tratan puntos fundamentales a tener en cuenta sobre estados contables y publicaciones.
También hallará el lector numerosas respuestas a las dudas más usuales y diversos modelos referidos a los distintos tipos de sociedades, asociaciones civiles, fundaciones y mutuales.
Su contenido, su claridad en la explicación de los temas y su abundante exposición de modelos la convierten en una obra única en su especie, que será de suma utilidad para todos aquellos profesionales del derecho y de las ciencias económicas, escribanos y estudiantes, quienes podrán, a partir de la consulta de la obra, evacuar dudas y resolver situaciones que se presentan a diario en relación con las cuestiones societarias.
Preliminares
SOCIEDAD ANÒNIMA. El capital, las acciones y los bonos. Asambleas. Votación en las asambleas. Características de la función directorial. OTRAS SOCIEDADES. Sociedad de responsabilidad limitada. Principales diferencias entre las sociedades anónimas y las sociedades de responsabilidad limitada. Sociedad colectiva. Sociedad en comandita por acciones. Sociedad en comandita simple. Sociedad accidental o en participación. Sociedad de capital e industria. Sociedad civil. Sociedad de componentes y asociación bajo forma de S.A. CONSORCIOS DE COOPERACIÒN, UTA, ACE Y FONDOS DE COMERCIO. Consorcios de cooperación y contratos de colaboración empresaria. Diferencias básicas. Fondo de comercio. CUESTIONES SOCIETARIAS DE INTERÈS. Publicaciones societarias en el boletín oficial: Consideraciones a tener en cuenta. Estados contables. MODELOS. Modelos de constitución de sociedades comerciales y otros contratos. Modelos de constitución y otros de asociaciones civiles, fundaciones, mutuales y cooperativas. CONSULTAS.
Consultas frecuentes de carácter societario.
Resumen
La obra comienza con un desarrollo exhaustivo de la sociedad anónima que incluye consideraciones relativas al capital, a las asambleas y al directorio. Continúa brindando un panorama completo de los diferentes tipos de organizaciones a través de la descripción de sus principales características; comprende: sociedades de responsabilidad limitada, sociedades colectivas, en comandita por acciones, en comandita simple, accidental o en participación, de capital e industria, civiles, de componentes, consorcios de cooperación, uniones transitorias de empresas, contratos de colaboración empresaria y fondos de comercio.
Asimismo, se tratan puntos fundamentales a tener en cuenta sobre estados contables y publicaciones.
También, hallará el lector numerosas respuestas a las dudas más usuales y diversos modelos referidos a los distintos tipos de sociedades comerciales, asociaciones civiles, fundaciones y mutuales.
Su contenido, su claridad en la explicación de los temas y su abundante exposición de modelos, la convierten en una obra única en su especie, que será de suma utilidad para todos aquellos profesionales del derecho y de las ciencias económicas, escribanos y estudiantes, quienes podrán, a partir de la consulta de la obra, evacuar dudas y resolver situaciones que se presentan a diario en relación con las cuestiones societarias.
INDICE
Diversidad de modelos societarios.
Asociaciones civiles, fundaciones y mutuales
Aspectos a tener en cuenta respecto de estados contables y publicaciones
Mas de 300 consultas frecuentes
Sociedad anónima
El capital, las acciones y los bonos. Asambleas. Votación en las asambleas. Características de la función directorial.
Otras sociedades
Sociedad de Responsabilidad Limitada. Principales diferencias entre las SA y las SRL. Sociedad colectiva. Sociedad en comandita por acciones. Sociedad en comandita simple. Sociedad accidental o en participación. Sociedad de capìtal e industria. Sociedad civil. Sociedades de componentes y asociación bajo forma de SA.
Consorcios de cooperación, UTE, ACE, y Fondos de comercio
Consorcios de Cooperación y contratos de colaboración empresaria. Diferencias básicas.
Fondo de comercio.
Cuestiones societarias de interés
Publicaciones societarias en el Boletín oficial: consideraciones a tener en cuenta. Estados contables.
Modelos
* Modelos de constitución de sociedades comerciales y otros contratos.
* Modelos de constitución y otros de asociaciones civiles, fundaciones, mutuales y cooperativas.
Consultas