Cuaderno de Estudio N.º 1: Teoría y Práctica Profesional del Derecho Notarial, dirigido por Leandro Posteraro Sánchez:
Resumen formal
El Cuaderno de Estudio N.º 1 reúne diversos aportes teóricos y prácticos vinculados al ejercicio profesional del notariado, a la luz del Código Civil y Comercial de la Nación. El primer capítulo analiza el régimen de protección de la vivienda, abordando su afectación, desafectación, efectos jurídicos, la intervención del cónyuge y supuestos de convivencia registrados o no, incluyendo el tratamiento registral y la figura de la subrogación.
Se examina el impacto de la digitalización sobre el documento público, así como la necesidad de modernizar los registros de bienes y personas humanas y jurídicas, tanto en su estructura legal como técnica. Esta temática se articula con los desafíos del documento público digital y la seguridad jurídica que debe preservarse en los entornos electrónicos.
Otro eje tratado es la partición por los ascendientes, diferenciando entre bienes propios y gananciales, y los recaudos para su validez y oponibilidad. En relación con ello, se desarrolla la problemática de la inoponibilidad del régimen de protección de la vivienda frente a garantías personales, con referencias jurisprudenciales sobre fraude, donaciones y cesiones de derechos hereditarios.
Se incorpora el estudio de la producción anticipada de prueba ante notario, destacando su utilidad como medio preventivo y eficaz en procesos no contenciosos. Asimismo, se abordan aspectos clave de la planificación patrimonial familiar, donde el notariado cumple un rol esencial en la estructuración jurídica y sucesoria.
Finalmente, se incluyen referencias a fallos jurisprudenciales relevantes, como los relativos a la forma del poder otorgado en el extranjero, la cesión de derechos hereditarios y los plazos de caducidad en hipotecas, consolidando el vínculo entre teoría, práctica y actualización normativa del ejercicio notarial.