Division de condominio
Badran, Juan Pablo
La obra se abre con una introducción de “Tres palabras” y desarrolla, en su Primera Parte, la teoría general de los derechos reales. Se abordan su noción, objeto y carácter de orden público, diferenciándolos de los derechos personales. Se estudian la convalidación, el ius persequendi y el ius preferendi, así como la enumeración taxativa de derechos reales, las cargas, el modo de ejercicio, su adquisición por título y modo, mortis causa y la posesión hereditaria. Se analizan también la extinción y las relaciones de poder vinculadas.
Enseguida, el Capítulo II se concentra en el derecho real de condominio, examinando su texto legal, definición y distinción frente a la comunidad hereditaria, la comunidad matrimonial y la sociedad. Se detallan las causas fuentes, el sistema de título y modo, la extinción y las clases de condominio, incluyendo la indivisión forzosa.
La Segunda Parte ofrece un análisis procesal de la división de condominio. Se estudia la legitimación activa y pasiva de condóminos, cesionarios, acreedores, herederos, legatarios y adquirentes en subasta, así como situaciones especiales (cónyuge no titular, concursados o fallidos). Se aborda la naturaleza de litisconsorcio necesario.
Luego, el tema de la competencia distingue fuero federal, justicia provincial y exclusiones en sucesiones, concursos o liquidaciones matrimoniales. Se examinan la demanda de división, sus requisitos y admisibilidad, y el proceso, desde la actio communi dividundo hasta la sentencia. Se diferencian su carácter contencioso o voluntario, la naturaleza de la acción, el trámite, arbitraje forzoso, juicio abreviado y oral.
Se analizan defensas y excepciones, la reconvención, acumulación, desistimiento, allanamiento y transacción. Se incluyen recursos y reglas sobre costas tanto en conocimiento como en ejecución.
El Capítulo VIII estudia la ejecución de la sentencia, abordando inventario, tasación, designación de peritos, audiencias, impugnaciones, licitación y adjudicación de bienes. Se suman medidas cautelares, sus caracteres, requisitos y efectos procesales.
La Tercera Parte versa sobre honorarios: actos comunes y particulares, base regulatoria, escalas, oportunidad de regulación, incidentes, recursos, prescripción liberatoria y pactos de cuota litis. Se consideran supuestos de revocación de poder, cláusulas penales y la prohibición de contratar o adquirir bienes del condominio, así como la moneda de pago.
Finalmente, la Cuarta Parte se dedica a otras cuestiones vinculadas al condominio, en especial el régimen de frutos, el uso y goce exclusivo, y la rendición de cuentas.
2025
1 Tomo. Tapa dura