Aspectos Legales Blockchain, Criptoactivos, Smart Contracts Y Nuevas Tecnologías
Branciforte, Fernando
🔸Noviembre 2021
🔸Formato Papel+Ebook
Blockchain: Desarrollo De Sistemas Y Participantes De La Red
Criptoactivos, Exchanges Y Wallets. El Caso Bitcoin
Smart Contracts: Características, Funcionalidad Y Casos. La Industria Fintech
Inteligencia Artificial Y Mediación. Solución De Conflictos En La Mediación Digital
Sistemas De Inteligencia Artificial. El Big Data Y El Consumidor
Financiamiento Digital O Crowdfunding
El e-commerce o Comercio Electrónico: Evolución Y Aplicación Del Código Civil y Comercial
NORMATIVA COMPARADA
JURISPRUDENCIA ARGENTINA
La obra desarrolla el impacto de las tecnologías disruptivas en el derecho argentino. Analiza la presencia de una nueva revolución industrial, la llamada revolución industrial 4.0, que tiene como eje central estas tecnologías que generan un impacto en nuestras vidas.
Analiza cómo el mundo digital ha cambiado las relaciones contractuales y económicas. Se ve el dinero digital como un nuevo centro con sus distintas modalidades, participantes actuales como las Fintech y los novedosos sistemas de fondeo y financiamiento digital.
La obra también realiza un profundo análisis de la tecnología Blockchain, una tecnología que cambió la forma de ver el mundo en todos los aspectos, desde el núcleo de la descentralización. De este modo, se desarrollan completamente, tanto desde el lado técnico como jurídico, los criptoactivos y los contratos inteligentes, su concepto, naturaleza jurídica y los nuevos paradigmas que generan para los operadores jurídicos.
Finalmente, también se explican las nuevas formas de mediar y los conceptos de Inteligencia Artificial, Big Data y Comercio Electrónico como nuevos sistemas que influyen directamente en los consumidores y usuarios actuales a la hora de realizar sus operaciones online.
+
E-commerce. Aspectos legales
Fernando Branciforte
2023
La realidad actual genera una nueva conciencia en las pymes (y grandes empresas y marcas) en estar a la vanguardia de este nuevo mercado que permite ofrecer y acceder a sus productos y servicios durante las 24 horas del día, los 365 días del año.
En el presente el lector verá un breve análisis acerca de Internet, de su funcionamiento y de los conceptos técnicos y tecnológicos necesarios que luego podrá utilizar para su vinculación con el derecho. Más adelante entraremos en la evolución del comercio electrónico desde sus inicios hasta la fecha actual, entenderemos cómo funciona, cuáles son sus contratos básicos y su relación actual con el derecho.
No podemos tampoco dejar de nombrar y analizar los diversos delitos que se cometen dentro del comercio electrónico. Es decir, no solo el derecho comercial y civil se ven influenciados por el avance del e-commerce, sino también el derecho penal. Los ciberdelincuentes y distintas maniobras de estafas han mutado en su accionar haciendo del comercio electrónico el lugar ideal para proceder a realizar sus delitos y, en este aspecto, las víctimas son los puntos débiles de una cadena comercial donde (como nombramos más arriba) la información es prácticamente nula y, además, muchas veces son necesarios ciertos conocimientos técnicos y tecnológicos para poder prevenirse del accionar de los distintos delincuentes.
En pocas palabras, nuestra intención con esta obra es abarcar de la manera más práctica posible todas las temáticas que nos demuestran esta nueva realidad comercial, una nueva imagen donde todo pasa a través de internet.
Temas principales:
• Comercio Electrónico.
• Modos de comercio electrónico: aspectos legales.
• Normativa aplicable nacional e internacional.
• Contratación: firma digital versus firma electrónica.
• Consumidor online.
• Responsabilidad de las plataformas.
• Marketing digital y su responsabilidad.
• Delitos en el comercio electrónico.
• Diferentes contrataciones en el E-commerce
• Cobros del comercio electrónico.
• Fintech.