Esta obra trata todos los temas vinculados a la escrituración, más allá del juicio de escrituración propiamente dicho.
Comienza su tratamiento con las escrituras públicas y sus diferencias con las actas notariales.
Luego se abordan las posibles fuentes de esa obligación de escriturar: el boleto de compraventa, la permuta, la donación y la cesión de derechos.
También se trata la publicidad registral, las características de los diferentes registros y los requisitos que deben revestir estos instrumentos a fines de posibilitar su inscripción.
Más adelante se estudian las vicisitudes más comunes que pueden contrarrestar esta obligación de escriturar, incluso ya habiéndose escriturado.
Así, se da tratamiento profundo a las acciones de simulación, nulidad, fraude y el incidente de redargución de falsedad.
Con abundante jurisprudencia y modelos de escritos judiciales, esta obra completa la temática de la escrituración, iniciado con la obra Juicio de escrituración (teoría y práctica).
Capítulo I: Escrituras públicas
Capítulo II: Ineficacia de los instrumentos públicos
Capítulo III: Las principales fuentes de la obligación de escriturar
Capítulo IV: El contrato de cesión
Capítulo V: Protección registral de instrumentos particulares
Capítulo VI: Invalidación de la obligación de escriturar
Capítulo VII: El juicio de simulación
Capítulo VIII: El fraude
Capítulo IX: Aspectos prácticos de las acciones involucradas
Capítulo X: Práctica del juicio de simulación
Capítulo XI: Modelos de demandas