Descripción
Derecho y tecnología.
Aplicaciones notariales
Director/es:
ARMELLA, Cristina N.
Coordinador/es:
SALIERNO, Karina V.
Edición: 2020 | 292 págs. | 23 x 16 cm
Cod: 1017-0
ISBN:978-987-745-175-7
Prólogo, de Cristina N. Armella
Derecho y tecnología. Una mirada desde la función notarial
Cristina N. Armella .
1. El ejercicio del notariado en tiempo de pandemia
posibilita convertir la crisis en oportunidad .
2. El ejercicio de la fe pública notarial en la era digital
2.1. Interconexión .
2.2. El documento notarial digital
2.3. Bienes digitales
2.4. Las audiencias notariales .
3. Innovar sin perder la esencia
4. El entorno notarial virtual seguro
4.1. Inversión
4.2. Capacitación
4.3. Reforma legislativa
5. El ejercicio del notariado en un futuro cercano .
6. Corolario .
8 DERECHO Y TECNOLOGÍA
PARTE GENERAL
El acto jurídico en el ámbito digital. Intervención notarial,
principio de inmediación y protocolo digital
Franco Di Castelnuovo – Santiago Falbo
1. Introducción .
Primera Parte: El acto jurídico en el ámbito digital .
2. El acto jurídico en el ámbito digital .
3. El contrato electrónico .
4. La identificación en el ámbito digital .
5. Ámbito de aplicación y características del acto jurídico en el ámbito digital
6. La firma electrónica en el acto jurídico digital .
7. Sobre los efectos de la firma electrónica
8. Breve mención sobre la relación contractual con las
plataformas gratuitas
9. El acto jurídico notarial electrónico
Segunda Parte: La inmediación como instrumento del
método notarial para el conocimiento de la realidad
jurídica
10. El derecho como ciencia práctica tendiente a la
realización de la justicia del caso concreto
11. El principio de veracidad y el conocimiento de la
realidad como “conditio sine qua non” para la determinación de lo justo
12. Interdependencia del principio de veracidad y otros
principios notariales
13. El método notarial para el conocimiento de la realidad jurídica y la determinación del derecho
14. La inmediación como instrumento central del método notarial para el conocimiento de la realidad
jurídica y la determinación del derecho
15. El empleo de técnicas e instrumentos auxiliares
para el conocimiento de la realidad .
Tercera Parte: Viabilidad de la actuación notarial
remota
16. La actuación notarial remota en el derecho argentino
16.1. La admisión de la actuación notarial remota
y el ordenamiento jurídico vigente .
16.2. La admisión de la actuación notarial remota
y los principios del notariado latino .
17. Hacia la delimitación de los presupuestos de seguridad informática necesarios para la actuación
notarial remota
17.1. El control y gobierno del notario sobre el medio
de comunicación empleado para la actuación
remota. Plataforma notarial segura .
17.2. La firma en el acto jurídico notarial digital .
17.3. La firma electrónica acreditada del otorgante
17.4. La firma digital del notario .
17.5. El protocolo digital .
18. Hacia la delimitación de los presupuestos de seguridad jurídica necesarios para la actuación notarial
remota .
19. Palabras finales .
El documento notarial digital
Néstor D. Lamber
1. Concepto de documento notarial digital .
1.1. Principio de equivalencia instrumental .
1.2. Folios notariales digitales .
1.3. Principio de caducidad tecnológica y los DND
históricos .
2. Caracteres del documento público notarial digital 82
10 DERECHO Y TECNOLOGÍA
2.1. Principio de imparcialidad del funcionario público y la calidad de los datos documentados
(certeza) .
2.2. Principio de incolumidad formal y la autenticidad del documento digital .
2.3. Principio de inmediatez personal y la presunción de autoría de la firma digital .
3. Testimonios y certificados de reproducciones digitales
3.1. Satisfacción del original de los documentos
digitales y las reproducciones analógicas .
3.2. Legalizaciones digitales .
Legalizaciones y legalizaciones digitales notariales
Walter C. Schmidt
1. Introducción
2. Pirámide normativa .
2.1. Constitución Nacional .
2.2. Leyes nacionales .
2.3. Leyes locales
3. Concepto .
4. ¿La legalización no juzga sobre el contenido y forma
del documento? .
5. Actuación notarial digital .
6. Aspectos sobre los cuales recae la legalización .
7. Efectos de la omisión de legalización .
8. Innecesariedad de legalización en los documentos
administrativos y judiciales .
9. Firmas digitales otorgadas en el extranjero y válidas
en la Argentina .
10. Legalizaciones internacionales .
10.1. Legalización mediante la cadena diplomática o consular .
10.2. Legalización simplificada. Convención de La Haya. Apostilla .
11. La descentralización en la colocación de la “Apostille” por los colegios de escribanos
12. El e-APP (la e-Apostilla y los e-Registros) .
13. Documentos notariales digitales y su legalización
nacional e internacional .
Principio de inmediación en la actuación telemática
Gastón A. Zavala
1. El principio de inmediación en el notariado de tipo
latino .
2. La inmediación presencial .
3. La audiencia notarial a distancia .
4. Videoconferencias .
5. La inmediación en la actuación a distancia .
6. Sustento legal .
7. Tecnología y notariado .
8. Plataforma notarial segura .
9. Identificación electrónica .
10. El principio de inmediación a distancia y la firma
digital .
11. Conclusiones .
La protección de datos personales en la función notarial telemática o a distancia
Sebastián J. Cosola
1. Introducción .
2. Estado de la cuestión
3. Habeas data .
4. Acción de habeas data y modalidades .
5. La protección de datos personales .
12 DERECHO Y TECNOLOGÍA
6. Panorama normativo elemental .
6.1. Constitución Nacional .
6.2. Ley nacional 25.326 .
6.3. Dec. 1558/01 .
6.4. Los derechos personalísimos en el CCyCN .
6.5. El Código Penal y las leyes análogas .
6.6. Resol. 47/18 de la Agencia de acceso a la información pública
(Jefatura de Gabinete de Ministros) .
7. La autodeterminación informativa .
8. Conclusiones .
Vulnerables digitales
Karina V. Salierno
1. Derechos humanos y vulnerabilidad .
2. Desarrollo tecnológico: procesamiento de datos y
vulnerabilidad objetiva.
3. Desarrollo tecnológico y vulnerabilidad subjetiva
3.1. Adultos mayores .
3.2. Mujeres, niñas y adolescentes .
3.3. Discapacitados .
3.4. Consumidores electrónicos
4. Vulnerabilidad y lenguaje claro
5. Función notarial y desarrollo tecnológico: la responsabilidad en la prestación del servicio notarial digital
PARTE ESPECIAL
Certificado notarial de extractos de videoconferencias
(o del denominado “certificado notarial remoto”)
Néstor D. Lamber
1. Videoconferencia: Objeto representado en el documento electrónico
2. Certificaciones notariales de reproducciones de
documentos electrónicos .
2.1. Incompetencia de acreditación de certeza del
dato digitalizado (calidad del dato) .
2.2. Certificación de datos digitales que son la realidad
3. Satisfacción de autoría o certeza del acto representado
3.1. Identificación de los participantes en la videoconferencia
3.2. Hechos sucedidos durante la videoconferencia .
3.3. Fecha de la videoconferencia .
4. Finalidad práctica del certificado notarial de extractos de videoconferencias: evidencia digital
5. El denominado “certificado notarial remoto” en la
reglamentación del Colegio profesional de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires .
6. Conclusiones .
Valor probatorio del acta notarial y valoración judicial de la prueba electrónica
Karina V. Salierno
1. El documento notarial .
2. El valor probatorio del documento notarial .
3. El documento electrónico .
4. El valor probatorio del documento electrónico .
4.1. El derecho constitucional convencional a la prueba
4.2. La violencia digital .
4.3. Los niños, niñas y adolescentes .
4.4. El art. 319 del CCyCN .
5. El acta de constatación de documentos electrónicos 227
14 DERECHO Y TECNOLOGÍA
Algunos aspectos sucesorios referidos a los bienes digitales
patrimoniales y extrapatrimoniales
Javier H. Moreyra .
1. Introducción .
2. Enfoques básicos sobre el tema .
3. Bienes digitales con contenido económico .
4. Bienes digitales extrapatrimoniales .
5. Marco normativo nacional e internacional .
6. Aplicación de normas análogas del CCyCN como solución temporaria .
7. Registración .
8. Conclusiones finales .
Criptomonedas y el Código Civil y Comercial de la Nación
Walter C. Schmidt
1. Introducción .
2. Propiedades del dinero efectivo y de la moneda
digital .
3. Dinero electrónico, moneda digital y moneda virtual.
Concepto y clasificación .
4. Nuestra posición .
5. Naturaleza jurídica y clasificación dentro de la clasificación de los bienes en el CCyCN
6. Nuestra posición .
7. Altcoins: concepto y clases .
8. Stablecoins: concepto y clases .
9. Actos jurídicos con criptomonedas .
10. Conclusión .
Bibliografía general