Tasaciones Especiales
Ibáñez, Marcela Agustina
Dimensiones 21.5 × 15.6 cm
Año 2021
Descripción
Paradigmas de la valuación. Desarrollo e innovación de métodos en Argentina. Inmuebles industriales. Valor inmobiliario cultural. Bellas Artes. Bienes muebles en general. Vehículos usuales y clásicos. Fondo de comercio. Valuación, medio ambiente y desarrollo sustentable. Derechos reales. Nuda propiedad. Posesorios. Expropiaciones.
Valuación bancaria.
Dedicatoria
Prólogo
A modo de presentación
Capítulo primero
Historia de la Valuación.
Referencias globales y de Argentina
1. Paradigmas de la valuación
Tecnología. El 4º elemento
2. Desarrollo e innovación de los procesos de valuación
en Argentina
3. Puntualización de la corriente o doctrina objetiva de
valuadores en Argentina
4. Procesos de valuación no oficiales pero homologados por
los usos y costumbres
Otro aporte valioso
5. Decálogo de ética profesional del valuador
Capítulo Segundo
Avalúos especiales inmuebles
1. Edificios industriales. Referencias iniciales
Revolución Industrial
Perspectiva inmobiliaria
El “recinto fabril” y sus denominaciones
Designación y características del capital
inmobiliario industrial
Propuestas para la tasación
a) Discriminación de 5 ejes esenciales
b) Valor sustantivo o patrimonial 78
c) Consideración oportuna. Hipótesis/Tesis 80
d) Complementos para la gestión de valuación
e) Tecnologías
2. Valor inmobiliario cultural. Generalidades
Eje conceptual. O.N.U 1972
Características que encaminan la propuesta para
la tasación 91
Cálculo del coeficiente cultural
Tabla para el Coeficiente Cultural (Yanzon)
Abordemos un análisis para un cómputo de
presupuestario
Analicemos el impacto de los elementos.
Propuesta
3. Valuaciones específicas e impacto legal
Consideraciones generales
Nuda propiedad
La valuación en Derechos Reales y Personales
Otra propuesta de aplicación usual para el
Derecho Real de Usufructo
Impacto económico de los derechos reales que
gravan una finca
Derechos posesorios inmobiliarios. Prescripción
adquisitiva
El proceso de valuación propuesto
a) Cesión de derechos
b) Expropiaciones
Carácter de las normas nacionales de valuación –
Gobierno de Argentina
Modelo de tasación en expropiación. Impacto
legal-económico
4. Tasación hipotecaria
Conceptos generales y legales
Responsabilidad profesional (relato de caso)
Tasaciones oficiales. Norma del BCRA (Banco
Central de la República Argentina)
El profesional tasador 154
El informe de tasación
El “mito” y el real resultado de una tasación
para hipoteca
5. Desarrollo sustentable. La tasación y el medio
ambiente
Visión general legal
Técnica Rostagno
Calidad de vida, desarrollo y su incidencia en la
tasación
Tabla: Desarrollo vs. Calidad de vida
Apreciación subjetiva: “valor y disvalor”
Elementos de la “bioconstrucción”
Un material sustentable en la construcción:
Adobe
Norma ISO 14001 e IRAM. Producto inmobiliario
sustentable
Edificios sustentables y la certificación LEED
Innovaciones que dependen del diseño
arquitectónico 192
Capítulo Tercero
Avalúos especiales Muebles
1. Bellas artes. Aspectos generales
Artes y Antigüedades
Aspecto legal. Objetos fuera del comercio
Aplicación empírica
Estimación económica. El balance de
perspectivas de Pilar Orgaz
Factores intrínsecos y extrínsecos para la
valuación “inductiva”
Consideraciones en los procesos de valuación.
(Arte antiguo, moderno y contemporáneo)
Objetos suntuosos
Artes decorativas
Patrimonio individual en arte: Mecenazgo &
Inversión de refugio
2. Automotores. Identificación objetiva
Búsqueda y organización de información
(Vehículos comunes y de gran porte,
moto-vehículos)
Propuesta técnica: método lineal
Ejemplo de aplicación en automóvil
Impacto legal sobre la valuación oficial en
vehículos
Los automóviles clásicos y su apreciación de
valor
Asignar un precio objetivo
3. Valuación de bienes muebles en general
Conceptualización
Valor de uso – Valor de cambio
Precios y mercado. Dr. Manuel Belgrano
Técnica aplicable (Norma TTN)
Modelo de tasación de bienes muebles (en zona
franca)
Tasación de muebles vs inmuebles por accesión
física
4. Valuación de fondo de comercio
Proceso de abordaje para la tasación
Intangibles de un fondo de comercio
La “llave” de un negocio
Método de aplicación — Hipótesis
Diferencias entre metodologías y técnica
Bibliografía