ESTUDIO DE TITULOS – SUBSANACIONES
ADRIANA N. ABELLA
La adquisición de inmuebles.
Interpretación del contrato. Responsabilidad por el estudio de títulos.
Elementos del acto jurídico. Objeto de los contratos.
Causa de los contratos. Intervención. Representación. Incorporación de terceros
Tutela. Curatela. Representación voluntaria. Representación orgánica.
El inmueble en el derecho civil, en el registro y en catastro.
Instrumentos públicos. Escritura pública
Documento notarial.
El libro “ESTUDIO DE TÍTULOS – SUBSANACIONES” de Adriana N. Abella se estructura en siete capítulos que abordan de manera integral el proceso de análisis de la documentación de inmuebles en Argentina y las vías para solucionar los defectos encontrados.
Comienza con la teoría y práctica del estudio de títulos, analizando la adquisición de inmuebles, la interpretación contractual, las normas del Código Civil y Comercial (CCCN) relevantes y la responsabilidad profesional.
Luego, se enfoca en los elementos esenciales del acto jurídico (sujeto, capacidad, legitimación, objeto y causa) y su aplicación en el contexto del estudio de títulos.
El tercer capítulo trata sobre la intervención, representación e incorporación de terceros en los actos jurídicos, detallando las diferentes formas de representación (legal, voluntaria, orgánica) y sus efectos.
A continuación, se define el concepto de inmueble desde la perspectiva del derecho civil, el registro de la propiedad y el catastro, así como su tratamiento en el CCCN.
El quinto capítulo se dedica a los instrumentos públicos, con especial énfasis en la escritura pública y su valor probatorio.
La ineficacia del acto jurídico es el tema del sexto capítulo, distinguiendo entre ineficacia estructural y funcional, y abordando la figura de la inexistencia.
Finalmente, el libro se centra en las subsanaciones, explorando las diversas formas de corregir los defectos de los actos jurídicos, como la confirmación, ratificación, convalidación, conversión, renuncia, caducidad, acto indirecto, adquisición legal, prescripción liberatoria y el saneamiento de títulos de donación, concluyendo con las formas instrumentales de subsanación de la escritura pública.
En resumen, el libro ofrece un análisis exhaustivo de los aspectos teóricos y prácticos del estudio de títulos inmobiliarios en Argentina, con un enfoque particular en la identificación de problemas y las herramientas legales para su subsanación.
INDICE
Capítulo 1
Teoría y práctica del estudio de títulos.
La adquisición de inmuebles en Argentina.
Interpretación del contrato
Normas del CCCN que se refieren al estudio de títulos.
Responsabilidad por el estudio de títulos.
Capítulo 2
Elementos del acto jurídico
Elementos del acto jurídico. Sujeto Capacidad y legitimación.Capacidad persona humana en el CCC.
Objeto del acto jurídico. Objeto de los contratos.
La causa del acto jurídico.
Causa de los contratos.
Capítulo 3
Intervención. Representación. Incorporación de terceros
Intervención. Representación en el Código Civil y Comercial de la Nación.
Representación y Asistencia.
Representación de los progenitores.
Tutela.Curatela.
Representación voluntaria. Representación orgánica.
Efecto relativo de los contratos. Incorporación de terceros al contrato. Gestión.
Capítulo 4
El inmueble
El inmueble en el derecho civil, en el registro y en catastro.
El inmueble en el CCCN.
Capítulo 5
Instrumentos públicos. Escritura pública
Instrumentos públicos. Documento notarial.
Capítulo 6
Ineficacia del acto
Ineficacia del acto en el Código Civil y Comercial de la Nación.
Ineficacia estructural.
Ineficacia funcional.
Inexistencia.
Capítulo 7
Subsanaciones
Formas de subsanación del acto. Confirmación.
Confirmación en el Código Civil y Comercial de la Nación.
Ratificación. Convalidación. Convalidación en el Código Civil y Comercial de la Nación.
Conversión. Conversión en el Código Civil y Comercial de la Nación.
Renuncia.Caducidad. Acto indirecto. Adquisición legal.
Prescripción liberatoria.
Saneamiento de título de donación.
Formas instrumentales de subsanación de la escritura.